
¿Cómo usamos la IA? El 73% de las conversaciones con ChatGPT no son de trabajo – Tips


El boom de la inteligencia artificial en los últimos años trajo consigo algunas previsiones bastante chocantes con el modelo de sociedad actual, como el hecho de que iba a cambiar la forma de trabajar. En pleno 2025, y siendo verdad que los grandes modelos de lenguaje o LLM sí han tenido un impacto importante en algunos sectores profesionales, lo cierto es que el uso que hacemos de la IA en la práctica aún está bastante lejos de las predicciones iniciales. Según un estudio realizado por las universidades de Harvard y Duke junto a OpenAI, la empresa propietaria de ChatGPT, el modelo de IA más conocido y utilizado en todo el mundo, la mayoría de conversaciones que mantenemos con este chatbot no son precisamente laborales.
Se estima que en julio de este mismo año el número de usuarios activos de ChatGPT ronda los 700 millones de usuarios, y el caudal de mensajes que se genera es de 18.000 millones cada semana. La tendencia del último año (de junio de 2024 a junio de 2025) refleja que el uso de ChatGPT fuera del ámbito profesional ha crecido notablemente, pasando de un 53% a un 73%. En definitiva, cada vez más gente le está perdiendo el miedo o el temor a ChatGPT, y aunque también aumenta el número de consultas profesionales, hay un gran porcentaje de las conversaciones que mantenemos con la IA que son de índole personal o práctica.
De qué conversamos con ChatGPT
El análisis de las conversaciones en ChatGPT utilizadas para realizar este estudio revela que la mayoría de las interacciones se concentran en unas pocas categorías principales. Las tres áreas temáticas más comunes son la orientación práctica, la búsqueda de información y la escritura, que en conjunto representan casi el 80% de todas las conversaciones.
La orientación práctica es el caso de uso más frecuente e incluye actividades como tutorías y enseñanza, consejos sobre cómo hacer cosas y la aportación de ideas creativas. La estimación del estudio indica que el 10% de todos los mensajes de los usuarios son solicitudes de tutorías o enseñanzas, lo que subraya la importancia de la educación como un caso de uso clave para la plataforma.
Por otro lado, la búsqueda de información abarca la consulta de datos sobre personas, eventos actuales, productos y recetas, funcionando como un sustituto cercano de los motores de búsqueda tradicionales en la web. Esto coincide con el uso cada vez menor y más errático que ofrece Google, el motor de búsqueda preponderante en la web en los últimos años.
La escritura es también una categoría destacada, esta sí, aplicable en el ámbito laboral. Incluye la producción automatizada de correos electrónicos, documentos y otras comunicaciones, así como la edición, crítica, resumen y traducción de textos. Es el caso de uso más común en el trabajo, representando el 40% de los mensajes relacionados con el trabajo. Es relevante notar que cerca de dos tercios de todos los mensajes de escritura son solicitudes para modificar texto ya existente del usuario para mejorar la técnica de redacción, en lugar de solicitar textos desde cero, cuyo resultado suele ser menos humano y creíble.


Temas como la programación de computadoras y las cuestiones socioemocionales, como las relaciones o la reflexión personal, representan una porción relativamente pequeña del uso total de ChatGPT, con un 4,2% y un 1,9% de los mensajes respectivamente. La creación y análisis de imágenes experimentó un crecimiento notable, pasando del 2% a más del 7%, con un pico en el mes de abril tras el lanzamiento de nuevas capacidades de generación de imágenes por parte de ChatGPT.
Quiénes usan más ChatGPT
La base de usuarios de ChatGPT, al igual que los usos que hacemos de la IA, ha cambiado notablemente desde su lanzamiento en 2022. En un primer momento, el 80% de los usuarios activos eran hombres, o al menos utilizaban nombres típicamente masculinos, como se destaca en el estudio de OpenAI y las universidades de Duke y Harvard. En junio de 2025, la mayoría de usuarios ya utilizaban nombres femeninos, alcanzando un 52% sobre el 48% de usuarios con nombres masculinos.
Los temas de conversación de las mujeres, según el estudio, están más orientados a la escritura y la orientación práctica, mientras que los hombres buscan más ayuda técnica, búsqueda de información y contenido multimedia (generación y edición de imágenes, vídeos, etc.).
Respecto a la edad, casi la mitad de todos los mensajes enviados por adultos provienen de usuarios menores de 26 años, aunque estas brechas por edad también se han ido recortando con el paso del tiempo. Los usuarios de mayor edad muestran una proporción más alta de mensajes relacionados con el trabajo. Por ejemplo, para usuarios menores de 26 años, los mensajes de trabajo representan aproximadamente el 23% del total, una cifra que va aumentando con la edad, a excepción de los usuarios de 66 años o más, para quienes sólo el 16% de sus mensajes se clasifican como relacionados con el trabajo.
En términos de nivel educativo y ocupación, los usuarios con mayor nivel de estudios y aquellos que desempeñan ocupaciones profesionales bien remuneradas son significativamente más propensos a utilizar ChatGPT para fines laborales. El 37% de los mensajes de usuarios con menos de una licenciatura están relacionados con el trabajo, en comparación con el 46 % para quienes tienen una licenciatura y el 48 % para aquellos con educación de posgrado. Estos usuarios más educados son también más propensos a usar ChatGPT para preguntar dudas y menos para que realice tareas concretas.
Cómo usan los estudiantes ChatGPT
ChatGPT ha entrado en las aulas con bastante fuerza, y es innegable que hoy día se utiliza como una herramienta de apoyo educativo, ayudando a los usuarios a comprender conceptos o aprender nuevas habilidades.


El uso de la IA por parte de los estudiantes se alinea con la tendencia observada en los usuarios con estudios, quienes son más propensos a interactuar con la IA para preguntar dudas a ChatGPT. Esta modalidad implica buscar información o consejos que les permitan estar mejor informados o tomar mejores decisiones, ya sea en el ámbito académico o en su vida personal. Esta función de apoyo a la toma de decisiones es especialmente valiosa en campos intensivos en conocimiento, como los que a menudo cursan los estudiantes.
Considerando la demografía, casi la mitad de todos los mensajes enviados por adultos provienen de usuarios menores de 26 años. Esta franja de edad probablemente incluye a un gran número de estudiantes que aprovechan la plataforma para diversas necesidades académicas.
Otros artículos sobre ChatGPT
Los 59 mejores prompts de ChatGPT para editar fotos e imágenes
Los 8 mejores prompts para conseguir imágenes de estilo anime en ChatGPT gratis
ChatGPT caído o no funciona, ¿por qué no responde la IA de OpenAI?
¿Cuál es la mejor IA para crear imágenes: ChatGPT o Google Gemini?
Publicado en xxxx el 2025-09-17 07:36:00
Autor: Agustín Galán
Visite el articulo en origen aqui