
Cómo hacer buen SEO ante el auge de las búsquedas de información por ChatGPT y compañía – Tips
El reinado de Google como principal puerta de entrada a internet sigue siendo incuestionable y hay que tenerlo en cuenta para hacer buen SEO. Con una cuota de mercado global que roza el 90%, según StatCounter, el buscador continúa liderando la carrera por la visibilidad digital. Sin embargo, el auge de los asistentes conversacionales basados en inteligencia artificial, como ChatGPT, Gemini, Claude o Perplexity, está cambiando de forma silenciosa —pero imparable— la forma en que accedemos a la información.
La pregunta es: ¿sigue siendo válido el SEO tal y como lo conocíamos? En plena transformación digital, el SEO no ha muerto, pero sí se ha redefinido profundamente. Ya no basta con agradar a Google. Ahora hay que hablar el lenguaje de la IA, generar confianza, ser útil y reconocible.
Cada vez más usuarios optan por resolver dudas directamente en un chat conversacional, donde una sola consulta ofrece respuestas completas, sin necesidad de navegar por varias páginas. Aunque los sitios web siguen siendo la fuente original de muchos de estos contenidos, la exposición directa a los usuarios ha disminuido, dando paso a un modelo donde la visibilidad depende, en gran parte, de ser citado por una IA. Así que para hacer buen SEO, hay que tener en cuenta claramente a las tendencias en las búsquedas de información a través de la IA Generativa.
El clic ya no es protagonista para hacer buen SEO
En este contexto, WordPress.com, la plataforma líder en creación de sitios web y propiedad de Automattic, ha reunido una serie de estrategias esenciales para adaptarse a este nuevo entorno. ¿La meta? No solo mantener la relevancia online, sino potenciarla en un universo digital donde el clic ya no es el único protagonista.
Aunque los algoritmos han evolucionado, los fundamentos del SEO técnico continúan siendo cruciales. Los motores de búsqueda tradicionales y los sistemas de IA comparten una necesidad: entender el contenido de forma estructurada y eficiente.
Esto significa optimizar la arquitectura del sitio para hacer buen SEO, reducir los tiempos de carga, utilizar imágenes comprimidas y garantizar una experiencia de navegación fluida. También hay que asegurarse de que no existan enlaces rotos ni errores de indexación. Más allá del SEO clásico, estas buenas prácticas facilitan que los modelos de IA puedan extraer información precisa y útil de la web.
Otro aspecto cada vez más valorado es el uso de datos estructurados (schema), que permiten a los algoritmos identificar elementos clave del contenido como fechas, autores, localizaciones o productos. Esta semántica técnica es la base para que un contenido pueda ser citado correctamente en las respuestas generadas por IA.
La clave ya no es repetir palabras clave para hacer buen SEO, sino hablar como el usuario
La inteligencia artificial conversacional no interpreta textos como lo hace un algoritmo de búsqueda clásico. Su comprensión depende del contexto, del tono y de la estructura de la información. Por eso, los contenidos con enfoque semántico y lenguaje natural ganan cada vez más relevancia para poder hacer un buen SEO
Las búsquedas ya no se escriben como comandos, sino como preguntas completas: “¿Cuál es el mejor portátil para diseño gráfico en 2025?” o “¿Qué hacer si tengo una fuga de agua en casa?”. Por eso, los contenidos que responden directamente a estas dudas —en forma de guías, listas, preguntas frecuentes o tutoriales paso a paso— tienen más posibilidades de ser utilizados por los modelos generativos.
Además, estructurar el contenido de forma clara, con títulos jerárquicos, párrafos breves, tablas y viñetas, facilita que la IA comprenda mejor la información y la seleccione como referencia.
Autoridad digital: el nuevo sello de calidad
Ahora que las respuestas sin clic son cada vez más frecuentes, la credibilidad de la fuente se convierte en un factor decisivo. Los asistentes de IA tienden a priorizar contenido que proviene de sitios confiables, actualizados y con una identidad temática clara.
Para fortalecer esa autoridad, WordPress.com recomienda mantener una coherencia temática, vincular solo a fuentes reconocidas y actualizar regularmente el contenido. Incluir citas verificables, estadísticas propias o experiencias de usuario reales mejora la percepción de valor y refuerza el posicionamiento como fuente relevante tanto para humanos como para algoritmos. Hacer un buen SEO también es esto.
Hacer buen SEO es también monitorizar cómo se cita tu marca en la IA
Uno de los mayores cambios en este nuevo paradigma es que no basta con aparecer en Google. También es vital entender cómo los asistentes de IA están utilizando tu contenido. ¿Se cita tu web como fuente? ¿Qué fragmentos están siendo seleccionados? ¿Tu marca aparece en las respuestas?
Herramientas como Ahrefs o Sistrix ya ofrecen funciones específicas para analizar menciones en entornos de inteligencia artificial. Estos datos permiten no solo evaluar el impacto del contenido, sino también ajustar la estrategia editorial para ganar visibilidad sin necesidad de clics.
La omnicanalidad como nuevo estándar de presencia digital para hacer buen SEO
El contenido que triunfa en un buscador no siempre tiene el mismo impacto en una red social o en un asistente de voz. Por eso, adaptar el mensaje al canal es hoy más importante que nunca. Al mantener una coherencia en todos los puntos de contacto —web, redes sociales, boletines, plataformas de IA— se genera una huella digital sólida que facilita el reconocimiento por parte de los algoritmos.
La web sigue siendo el centro de esta estrategia, actuando como repositorio y referencia de todos los demás canales. Es allí donde reside el control total de los contenidos, el branding y la experiencia de usuario.
¿Y ahora qué?
La web sigue siendo el núcleo, pero el entorno es más amplio y complejo. La buena noticia es que, con una estrategia clara, adaptada al nuevo comportamiento de búsqueda, las oportunidades de posicionarse y destacar siguen más vivas que nunca. La pregunta clave para hacer buen SEO ya no es “¿cómo posicionarme en Google?”, sino “¿cómo ser la respuesta que el usuario necesita, donde sea que la busque?”.
Publicado en xxxx el 2025-08-18 03:09:00
Autor: Alberto Perez
Visite el articulo en origen aqui