
Cómo proteger tus dispositivos en verano: disfruta de tus vacaciones sin sobresaltos con la tecnología – Tips
Proteger tus dispositivos en verano de manera eficaz supondrá evitar muchos disgustos dado el apego que tenemos las personas con nuestros teléfonos y tabletas. Smartphones robados en terrazas, móviles ahogados en la piscina, tablets enterradas en la arena y estafas digitales conectados a la wifi del chiringuito son los principales riesgos que tenemos durante las vacaciones.
Los tan esperados días de descanso y desconexión pueden convertirse en una auténtica carrera de obstáculos para quienes no protegen adecuadamente sus dispositivos digitales. Porque en la playa, en el aeropuerto o en el extranjero, nuestros móviles, portátiles y relojes inteligentes son tanto una herramienta imprescindible como un blanco fácil para accidentes y delincuentes.
La buena noticia es que se puede proteger tus dispositivos en verano con un poco de previsión y algunos hábitos básicos de ciberseguridad, es posible disfrutar del verano sin sobresaltos. La tecnología, aliada para el ocio, también debe serlo para la seguridad.
Agua, arena y accidentes: cómo proteger tus dispositivos en verano
Es un clásico veraniego: el móvil se cae a la piscina, entra arena en el puerto de carga o salta una alarma tras una ola inesperada. ¿Qué hacer?
La mejor recomendación, según Jordi Serra, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), es no usar portátiles en la playa. “La arena puede colarse en el interior y es difícil eliminarla sin desmontar el equipo, lo que en manos no expertas puede empeorar el daño”, advierte.
En cuanto a los móviles, la mayoría ya incluyen protección IP para proteger tus dispositivos en verano. Este factor garantiza su resistencia al agua y al polvo. No obstante, el problema aparece con el agua salada, corrosiva incluso para los modelos más resistentes. La clave para proteger tus dispositivos en verano ante estos elementos es consultar las especificaciones del fabricante y evitar exponerlos innecesariamente a entornos hostiles.
Una buena funda acuática, mantener el dispositivo lejos de la arena o incluso dejarlo en el hotel si no es estrictamente necesario, son decisiones inteligentes para proteger tus dispositivos en verano que pueden marcar la diferencia entre un recuerdo de verano y una visita al servicio técnico.
Robo de móviles: cómo prevenir, proteger y reaccionar a tiempo
El robo de dispositivos móviles es otro de los grandes riesgos en zonas turísticas y de gran afluencia. Y no solo se trata de perder un objeto caro: en ellos almacenamos correos, fotos, accesos bancarios, mensajes personales y documentos de trabajo. En otras palabras, toda nuestra vida digital.
Estos otros consejos para proteger tus dispositivos en verano están orientados a minimizar los daños en caso de pérdida o robo. Serra recomienda configurar contraseñas robustas, bloquear el acceso al centro de control, activar el PIN de la SIM y, sobre todo, tener habilitadas las funciones de localización, bloqueo y borrado remoto, disponibles tanto en iOS como Android. De este modo, es posible inutilizar el teléfono a distancia, borrar su contenido y evitar que los ladrones accedan a datos sensibles.
Además, es aconsejable no llevar el móvil en mochilas o bolsos fáciles de abrir, especialmente en zonas de playa o durante paseos por ciudades turísticas. Y si se deja en el alojamiento, que sea en una caja fuerte o maleta con candado.
Wifi público: el enemigo silencioso que pone en peligro el poder proteger tus dispositivos en verano
Otra de las amenazas invisibles durante las vacaciones son las redes wifi abiertas. Conectarse al wifi del aeropuerto, del hotel o del chiringuito puede parecer una opción cómoda y gratuita, pero abre la puerta a que otros dispositivos cercanos intercepten nuestras comunicaciones.
«Los ciberdelincuentes pueden realizar ataques de intermediario y, si realizamos compras online, incluso capturar el número de nuestra tarjeta de crédito», advierte Serra.
La mejor opción es viajar con una eSIM con datos móviles y VPN incorporada, lo que asegura una conexión cifrada y privada. En caso de usar redes públicas, lo recomendable es hacerlo solo en aquellas que exijan contraseña o registro, y nunca para realizar operaciones sensibles como acceder al banco, consultar correos o realizar pagos.
Bluetooth, NFC y pagos sin contacto: cómodos, pero con precaución
Aunque con menor riesgo, mantener el Bluetooth y el NFC activados permanentemente también puede exponer el dispositivo a accesos no deseados. Por ello, es conveniente configurar estos sistemas para que pidan confirmación o identificación biométrica antes de vincularse o efectuar pagos.
En el equilibrio entre comodidad y seguridad, conviene decantarse por lo segundo. “Puede parecer engorroso tener que introducir el PIN para pagar con el móvil, pero es preferible eso a ser víctima de una estafa sin darnos cuenta”, subraya el experto.
Errores comunes que impiden proteger tus dispositivos en verano
Las vacaciones nos relajan, pero también relajan nuestras rutinas de seguridad. Jordi Serra señala tres errores frecuentes:
- Dejar dispositivos sin vigilancia. Un móvil o portátil desatendido en la tumbona o en la mesa de un bar es una invitación abierta a los ladrones.
- Publicar en redes sociales en tiempo real. Al mostrar que estamos fuera de casa, damos pistas a potenciales ladrones sobre la duración y ubicación de nuestra ausencia.
- Usar cargadores o puertos USB desconocidos. La batería del móvil puede dañarse con accesorios no oficiales o, peor aún, ser manipulada mediante ataques tipo «juice jacking», que permiten robar datos al conectar el dispositivo.
Vacaciones sin sobresaltos, también digitales
En definitiva, proteger tus dispositivos en verano no requiere grandes conocimientos técnicos ni inversiones costosas. Se trata de adoptar una actitud consciente y preventiva, del mismo modo que nos ponemos crema solar para no quemarnos.
Revisar la seguridad del móvil, llevarlo protegido, limitar el uso de redes abiertas, configurar contraseñas y mantener a raya el exceso de confianza son acciones simples que evitan disgustos y nos permiten disfrutar de las vacaciones como merecemos: con tranquilidad.
Porque los ladrones —reales o digitales— no se van de vacaciones. Pero tú sí deberías hacerlo… sin preocupaciones innecesarias.
Publicado en xxxx el 2025-07-28 06:28:00
Autor: Alberto Perez
Visite el articulo en origen aqui