
La app de Freepik presenta novedades en la generación de imágenes con IA – NOV
La app de Freepik, empresa española que triunfa en todo el mundo para la producción de contenido, presenta novedades y la mayor parte de ellas tienen que ver con las tendencias en democratizar la inteligencia artificial. La compañía española ha anunciado una revolución en su ecosistema creativo: generación ilimitada de imágenes con IA para usuarios de planes Premium+ y Pro, sin consumo de créditos. Y eso no es todo. También ha extendido esta lógica al vídeo, permitiendo durante el mes de julio generar contenido audiovisual sin límites —aunque con ciertas condiciones— y ha relanzado su app móvil como núcleo de su estrategia “AI-first”.
Este cambio de modelo no responde únicamente a un avance tecnológico, sino a una lectura lúcida de las necesidades reales de los usuarios. “Lo que frena a las personas no es la tecnología, sino la fricción. Contar créditos, pensar cuántas imágenes puedes hacer, eso interrumpe el proceso creativo”, explica Joaquín Cuenca, fundador y CEO de Freepik. “Queremos que la gente se concentre en crear. Esa es la verdadera revolución de la inteligencia artificial: cómo se pone al servicio de las personas”.
El adiós a los créditos en la app de Freepik: una apuesta por la libertad creativa
Mientras otras plataformas continúan cobrando por cada imagen o estableciendo complicadas reglas sobre el uso de tokens, Freepik ha optado por una alternativa radical: dar barra libre de generación a sus usuarios más comprometidos. A través de sus planes Premium+ y Pro, los creadores pueden producir sin restricciones un número ilimitado de imágenes generadas con IA.
La compañía va incluso más allá y, como prueba de su ambición multimodelo, también permitirá la generación de vídeo sin créditos durante julio, activando un modelo de IA específico cada semana. El primero en abrir esta tanda será MiniMax Hailuo 02, un modelo que prioriza los vídeos estilizados y dinámicos, ideales para redes sociales.
Esta decisión, que marca un antes y un después frente al sistema de créditos tradicional, posiciona a Freepik como la plataforma generativa más abierta y usable del mercado, especialmente para heavy users y creadores profesionales que necesitan volumen, rapidez y libertad.
Una app que pone todo un estudio de IA en el bolsillo
Otra de las grandes novedades que refuerzan esta estrategia es el relanzamiento de la app de Freepik nativa, ya disponible para iOS y Android. Se trata de una aplicación “AI-first”, diseñada desde cero para permitir a los usuarios crear, editar y publicar imágenes y vídeos generados por IA desde el móvil. Un todo en uno creativo para quienes viven conectados y utilizan su smartphone como herramienta principal de trabajo.
Las cifras hablan por sí solas. Desde su lanzamiento, la app de Freepik acumula más de 488.000 descargas, y los resultados de uso son impresionantes: más de 350.000 imágenes y 36.000 vídeos generados en Android, y más de 175.000 imágenes y 43.000 vídeos en iOS. Además, presenta un ratio de conversión cercano al 5%, y un 25% del tráfico web ya proviene de dispositivos móviles.
Según Cuenca, “no queremos que el usuario tenga que elegir entre potencia y sencillez. Con esta app tienen ambas. La hemos diseñado pensando en cómo y dónde se crea hoy en día. Esto es lo que significa ser ‘AI-first’”.
Una experiencia creativa sin fricciones
La nueva app de Freepik permite no solo generar imágenes y vídeos, sino también editar, aplicar estilos personalizados, añadir texto y publicar directamente en redes sociales. Todo desde una única interfaz, optimizada para móviles.
Esta integración de herramientas tiene un objetivo claro: eliminar cualquier fricción que pueda interrumpir el proceso creativo. “Hay muchas plataformas con tecnologías brillantes, pero mal implementadas para el usuario final. Nosotros hemos querido hacerlo al revés: pensar primero en la experiencia y luego construir todo lo demás en torno a eso”, explican desde el equipo de producto de Freepik.
Hacia el estándar de creación visual con IA: la app de Freepik apunta claramente a esto
Freepik ha sido, desde sus orígenes, un referente en democratización del contenido gráfico. Pero con esta apuesta, da un salto cualitativo hacia convertirse en el estándar global de creación visual asistida por IA. Una suite creativa que no se limita a una sola modalidad (imagen, texto o vídeo), sino que las integra todas bajo una misma lógica de uso: accesibilidad, sencillez y transparencia.
Frente a otras plataformas que priorizan la monetización por encima de la experiencia, Freepik abraza un modelo basado en el valor de uso, con el objetivo de fidelizar a largo plazo a creadores, pymes, agencias y profesionales del contenido.
“El futuro no pasa solo por tener la mejor tecnología, sino por saber integrarla bien en la vida del usuario. Freepik quiere ser ese entorno natural de creación visual, donde todo está al alcance, sin barreras ni complicaciones”, concluye Cuenca.
A tenor de estas declaraciones del principal responsable de la app de Freepik, el mensaje que trasciende de esta entidad es claro: la IA generativa debe estar al servicio de la creatividad humana, no al revés. Al eliminar los límites de generación (ver tablas de precios aquí) y reforzar su aplicación móvil como núcleo creativo, la compañía consolida su posición como una de las plataformas más innovadoras y centradas en el usuario del ecosistema global de diseño. Y lo hace con una visión clara: eliminar la letra pequeña, romper con los muros artificiales y construir un espacio de creación verdaderamente libre.
Publicado en TuExperto el 2025-09-11 05:59:00
Autor: Alberto Perez
Visite el articulo en origen aqui