los 5 consejos clave que debes seguir – Tips


TCL-C7K-48TCL-C7K-48

La televisión sigue siendo uno de los dispositivos más importantes en casa, pero con el uso diario su pantalla acumula polvo, huellas y marcas. Limpiarla parece sencillo, aunque hacerlo de forma incorrecta puede dañar el panel y reducir su vida útil, razón por la cual conviene tener en cuenta ciertos hábitos y técnicas que garanticen un resultado eficaz y, sobre todo, seguro. ¿No sabes cómo limpiar la pantalla del televisor correctamente? Estos son cinco consejos que vale la pena aplicar en cualquier dispositivo de imagen.

Apagar el televisor antes de empezar

El primer paso —y probablemente el más importante— es asegurarse de que la pantalla esté apagada y fría. Muchas personas pasan por alto este detalle y limpian mientras el televisor sigue encendido, aumentando el riesgo de manchas permanentes, además de posibles daños.

Con el televisor apagado, el polvo y las huellas se identifican con mayor claridad y el panel no sufre variaciones bruscas de temperatura que podrían dañar sus capas protectoras. Por otra parte, trabajar con la pantalla oscura permite percibir mejor los resultados y evitar pasadas innecesarias.

Usar siempre un paño de microfibra

TCL-C7K-48TCL-C7K-48

El material que se utiliza para limpiar determina, casi siempre, los resultados sobre la superficie. Los paños de microfibra son la opción más segura porque atrapan el polvo sin rayar y no dejan pelusa. En este caso, lo más recomendable es reservar uno exclusivamente para el televisor y no emplearlo en otras superficies donde pueda acumular partículas duras.

De hecho, uno de los errores más comunes es recurrir a servilletas de papel o trapos de cocina, que al contacto con la pantalla terminan generando microarañazos. Lo ideal es hacer movimientos suaves y circulares, sin ejercer demasiada presión, dejando que el propio paño realice el trabajo.

Evitar los productos de limpieza domésticos

Aunque parezcan indicados para este tipo de dispositivos, utilizar limpiacristales o aerosoles convencionales, la composición química de estos productos puede ser demasiado agresiva y dañar los recubrimientos antirreflejos de los paneles. Afortunadamente, existen soluciones específicas para pantallas o, en su defecto, una mezcla ligera de agua destilada y alcohol isopropílico, aplicada con moderación.

A la hora de aplicarlos, nunca se debe pulverizar directamente sobre el televisor, ya que la humedad puede filtrarse en las ranuras y dañar los componentes internos. Lo correcto es impregnar ligeramente el paño de microfibra y limpiar con calma, repitiendo la operación si es necesario.

Eliminar primero el polvo superficial

Antes de pensar en manchas más visibles, es importante retirar la capa de polvo que suele acumularse con el tiempo. Este paso facilita la limpieza posterior y reduce el riesgo de arrastrar partículas que puedan rayar la superficie. Un paño de microfibra seco suele ser suficiente para esta tarea, aunque si la cantidad de polvo es mayor, se puede usar un plumero antiestático.

Realizar esta limpieza de manera regular, al menos una vez a la semana, evita que el televisor presente un aspecto opaco y mantiene la pantalla lista para un repaso más profundo cuando haga falta.

No olvidar el marco y las ranuras

TCL-C7K-26TCL-C7K-26

La pantalla suele llevarse toda la atención, pero no hay que olvidarse del marco ni de las ranuras de ventilación, donde el polvo también se acumula. Si este no se retira, acaba dificultando la circulación de aire con el tiempo y forzando al televisor a trabajar a más temperatura.

Para limpiar estas zonas basta con un paño seco o, si el espacio es muy reducido, un pincel de cerdas suaves que llegue hasta los rincones.





Publicado en xxxx el
2025-09-08 08:00:00

Autor:
Juan Carlos Broncano

Visite el articulo en origen aqui

(Visited 4 times, 1 visits today)

Te podría interesar