TeleStore, un nuevo marketplace de juegos de navegador plagado de novedades e innovación para usuarios y desarrolladores – NOV


TeleStore es una nueva propuesta en forma de markeplace que llega para seducir tanto a quienes crean como a quienes disfrutan jugando. Hablamos de un proyecto internacional que está dedicado exclusivamente a los juegos de navegador y a las aplicaciones web que se presenta como una alternativa fresca respecto a las plataformas y webs típicas de videojuegos en formato web. A expensas del atractivo que puedan tener a nivel usuario – ya se demostrará con el paso del tiempo y del tráfico registrado -, una de las principales fortaleza de TelesStore radica en su foco hacia los desarrolladores.

Sobre ellos pesa un modelo de negocio bien madurado, más justo y adaptado a las necesidades reales de quienes están detrás del código, el diseño y la experiencia de usuario. Frente a un ecosistema digital donde las grandes tiendas dominan con políticas rígidas y márgenes elevados, TeleStore propone un entorno donde la accesibilidad, la monetización flexible y el soporte técnico y promocional son los pilares fundamentales.

Estas son las líneas maestras de esta novedad en internet, pasemos a desarrollarlas.

TeleStore: pensada para quienes crean juegos de navegador

Como resumíamos anteriormente, el motor de esta nueva plataforma no es otro que el talento de los desarrolladores. Desde su fase de concepción, TeleStore ha puesto el foco en crear una estructura que facilite no solo la publicación de juegos y aplicaciones, sino también su visibilidad y rentabilidad desde el primer día.

Uno de sus elementos más llamativos es el programa de apoyo para los primeros adoptantes, que incluye un presupuesto promocional integrado para proyectos nuevos. Esta ventaja permite a los desarrolladores obtener visibilidad sin necesidad de realizar inversiones iniciales en marketing o publicidad externa. Una oportunidad muy valorada, especialmente por equipos independientes o estudios emergentes con recursos limitados.

Además, el modelo de comisión también representa un punto de inflexión. Mientras otras plataformas retienen entre un 25% y un 30% de los ingresos de los desarrolladores, TeleStore se queda solo con un 15%. Y en algunos casos, esa cifra puede reducirse aún más gracias a un sistema de bonificación dinámico que premia el crecimiento de la comunidad de usuarios de cada proyecto. Este baile de cifras recuerda a cuando hizo su aparición Kirk para plantar cada a Twitch en el mundo de los streamers…

Pagos inmediatos, también en criptomonedas

En línea con las tendencias más actuales del mundo fintech, TeleStore ha desarrollado un sistema de pagos moderno, rápido y transparente. A través de una integración con un proveedor especializado, los desarrolladores pueden retirar sus ganancias fácilmente, incluso en criptomonedas, lo que facilita la operativa internacional y abre nuevas puertas a la economía digital.

En paralelo, los usuarios también disfrutan de una experiencia fluida gracias al uso de TeleDollars, la moneda virtual interna de la plataforma. Con ella se pueden realizar compras dentro de las apps, pagar suscripciones o adquirir mejoras, todo desde una única interfaz y sin necesidad de pasar por procesos engorrosos. El saldo se puede cargar mediante tarjetas bancarias o monedas digitales, lo que ofrece versatilidad tanto para usuarios tradicionales como para entusiastas del entorno cripto.

Otro de los grandes aciertos de TeleStore es su compromiso con la simplicidad operativa. A diferencia de otros marketplaces que imponen procesos largos y burocráticos para la publicación de contenido, esta plataforma apuesta por una moderación rigurosa pero ágil, permitiendo que los creadores se concentren en lo que realmente importa: desarrollar, mejorar y compartir sus productos.

La ayuda técnica es constante. Desde la integración del SDK hasta el soporte en temas de monetización, TeleStore ofrece asistencia personalizada para resolver dudas y acelerar los procesos de incorporación. Un enfoque que ha sido bien recibido por los primeros usuarios, quienes valoran la cercanía y la claridad de las herramientas.

juegos populares TeleStore

Un modelo colaborativo que premia la comunidad

Más allá de ser una tienda digital, TeleStore se posiciona como un ecosistema abierto y colaborativo. Su programa de alianzas permite a empresas, influencers, comunidades online y otros proyectos digitales convertirse en socios estratégicos, beneficiándose de comisiones por compras y nuevos desarrolladores referidos.

Con esta fórmula, TeleStore busca construir una red sólida donde todos los actores —creadores, distribuidores y consumidores— compartan los beneficios de un mercado en expansión. “Nuestro objetivo no es replicar el modelo de las grandes tiendas de apps. Queremos construir un espacio donde todos crezcan, donde la innovación se premie y donde el foco esté en la comunidad, no en el control”, explican desde la dirección de la plataforma.

Alternativa real a los gigantes

Solo el tiempo dirá si este proyecto tiene éxito o no, pero está claro que tiene mimbres para ello y para competir en un un sector dominado por unos pocos nombres. TeleStore representa una bocanada de aire fresco para quienes buscan flexibilidad, trato justo y una conexión más directa entre creador y usuario. Su propuesta está especialmente pensada para quienes desarrollan juegos de navegador, utilidades web y aplicaciones ligeras, un nicho con enorme potencial y en constante evolución.

Las cifras iniciales auguran un buen camino. A medida que más desarrolladores se suman al proyecto, el catálogo de juegos y apps crece, ofreciendo al público propuestas frescas, creativas y accesibles desde cualquier navegador. Con su apertura al mercado global y su filosofía de crecimiento conjunto, TeleStore se presenta como una plataforma que no solo quiere competir, sino redefinir las reglas del juego.

Con el lanzamiento oficial ya en marcha, la invitación está abierta: tanto para desarrolladores que buscan un entorno más justo y ágil, como para usuarios interesados en descubrir nuevas propuestas digitales sin barreras.



Publicado en TuExperto el
2025-09-10 02:58:00

Autor:
Alberto Perez

Visite el articulo en origen aqui

(Visited 3 times, 1 visits today)

Te podría interesar